Integrante de la RED

Sólida trayectoria académica con doctorado, maestría y graduación laureada. Experiencia como editora de revista científica y dedicación a la enseñanza y producción de contenido especializado. Más de 100 publicaciones académicas.

Integrante de la Red

Magíster y Licenciada en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional, Especialista en Gerencia de Proyectos Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Docente catedrática en la Universidad Pedagógica Nacional durante más de 10 años. También coinvestigadora en proyectos de política pública del Grupo POLITIA de la UPN (Colombia), el cual cuenta con la clasificación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia (Minciencias). Además, formo parte de la Red de Gobernanza en Chile como integrante y coinvestigadora.

Con 22 años de experiencia en la Personería de Bogotá, actualmente asignada a la Dirección de gestión del conocimiento e innovación apoyando procesos de construcción de documentos, ensayos o escritos en las diferentes actividades que desarrolla dicha Dirección.

Integrante de la RED

Sandra Milena Téllez Rico Formación inicial pregrado Licenciatura en Psicología y Pedagogía. Universidad Pedagógica Nacional. Colombia. Formación de maestría Maestría en Educación. Universidad Pedagógica Nacional. Colombia Formación de doctorado Doctorado en Sociología con énfasis en Educación Superior. Universidad Autónoma Metropolitana. México Biografía Licenciada en Psicología y Pedagogía y Magíster en Educación de la Universidad Pedagógica…

Diego Fernando Católico Segura Formación inicial pregrado Contador Público, Universidad Nacional de Colombia Formación de doctorado Doctor y Magister en Contabilidad y Finanzas, Universidad de Zaragoza (España) Biografía Experiencia Profesional: • Más de 20 años como consultor, docente e investigador en temas sobre transparencia y rendición de cuentas en organizaciones privadas y públicas. Con interés…

Integrante de la RED

Mestre em Educação pela Universidade La Salle/Canoas. Integrante do grupo de pesquisa “Gestão educacional nos diferentes contextos” da Universidade La Salle, do Programa de Pós-Graduação em Educação, Linha 2 – Gestão, Educação e Políticas Públicas. Especialista em Coordenação Pedagógica pela ULBRA/Canoas. Licenciada em Química pela UFRGS e Bacharel em Química pela mesma universidade. Técnica em Química pela Fundação Liberato/NH. Atualmente participa na Direção na Escola Estadual de Ensino Médio Guarani, situada em Canoas/RS. Atuação como docente na educação básica com experiência no planejamento de atividades de ensino e aprendizagem, avaliação por competências e habilidades e projetos interdisciplinares.

Integrante de la RED

Economista egresada de la London School of Economics (LSE), con Máster en Análisis Financiero por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y Magíster en Comercio Internacional por la Universidad Complutense de Madrid. Doctora en Administración por la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB). Profesora titular en la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). Intereses de investigación sobre gobernanza, emprendimiento y educación superior.

Integrante de la RED

Académico jornada completa del Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades de la Universidad de Antofagasta. Doctor en Procesos de Cambios Social, desarrolla su línea de investigación principal en el ámbito de la educación superior en la temática de responsabilidad social universitaria y como línea secundaria el acceso de las mujeres a los cargos directivos en universidades e instituciones estatales. Actualmente posee 50 artículos publicados en revistas indexadas en Scopus, Scielo y Latindex.

Integrante de la RED

Rebeca Remeseiro Reguero es doctora en Derecho y Máster en Derecho de la Empresa. En la actualidad se desempeña como profesora asistente de la Escuela de Derecho de la Universidad Tecnológica Metropolitana. Además de la investigación en docencia universitaria, sus otras líneas de investigación son la responsabilidad civil, el derecho de consumo y la inteligencia artificial.

Integrante de la RED

María Jacqueline Rojas Ríos, es Trabajadora Social de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Magister en Gestión de Políticas Nacionales y Doctora en Educación por la Universidad de Playa Ancha. Actualmente es profesora titular de la Facultad de Ciencias de la Educación de la misma universidad.
En su trayectoria profesional ha desempeñado diversos cargos de gestión académica a nivel universitario como Directora General de la Escuela de Postgrado, Directora General de investigación y Coordinadora Institucional para el trabajo en Red de universidades estatales de la Universidad de Playa Ancha. Ha realizado docencia en pre y postgrado en universidades chilenas y extranjeras. Actualmente forma parte del claustro del doctorado en educación consorciado y es integrante del consejo del programa de magister en Gestión y Liderazgo de organizaciones educativas.
Ha sido evaluadora internacional para instituciones como SINAES en Costa Rica y ANEAES en Paraguay y evaluadora de proyectos de investigación para diversas universidades chilenas y extranjeras y forma parte del Registro de pares evaluadores de la CNA en Chile.
Actualmente es investigadora del Instituto Interuniversitario de Investigación Educativa (IESED-Chile) en el área de políticas de Educación Superior. Posee diversas publicaciones en educación superior, en particular en aseguramiento de la calidad y gestión universitaria. Ha coordinado proyectos nacionales e internacionales.

Integrante de la RED

Katherine Acosta García Formación inicial pregrado Licenciada en Biología Formación de maestría Magister en Docencia de las Ciencias/Magister en Didáctica de la educación Superior. Formación de doctorado Dra. En Ciencias de la Educación y del Comportamiento/innovación en la enseñanza de las Ciencias (Universidad de Vigo-España) Biografía Formación Académica: Profesora de Biología Doctora en Ciencias de…