A lo largo de más de una década, nuestra red ha sido un referente en la investigación sobre gobernanza universitaria. Con numerosos artículos científicos y colaboraciones, seguimos construyendo conocimiento relevante. Si quieres aportar tu experiencia o conocer más sobre nuestro trabajo, contáctanos en ganga.francisco@gmail.com y únete a la comunidad.
Como ser parte de la RED
Integrante de la Red
Candidata a Doctora en ciencias sociales en la línea de investigación de políticas públicas, innovación, vinculación y gestión del cambio en educación por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, tiene el grado de maestra en políticas públicas y su formación de licenciatura en la misma línea por la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Docente de las asignaturas de formulación e implementación de políticas públicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa; se desempeña como coordinadora de gestión de fondos de la Dirección General de Vinculación y Relaciones Internacionales en esta misma universidad.
Integrante de la Red
Rodrigo Ortiz Salgado Licenciado en Sociología (U. de Concepción), Magíster en Intervención Social (U. del Bío-Bío). Se ha desempeñado en diversos organismos de intervención social en contextos de vulnerabilidad. Desde el año 2012 ha trabajado en la Dirección de Docencia de la Universidad del Bío-Bío, en el análisis y monitoreo de indicadores de desempeño, diseño…
Integrante de la RED
Sandra Milena Téllez Rico Formación inicial pregrado Licenciatura en Psicología y Pedagogía. Universidad Pedagógica Nacional. Colombia. Formación de maestría Maestría en Educación. Universidad Pedagógica Nacional. Colombia Formación de doctorado Doctorado en Sociología con énfasis en Educación Superior. Universidad Autónoma Metropolitana. México Biografía Licenciada en Psicología y Pedagogía y Magíster en Educación de la Universidad Pedagógica…
Director Proyecto sobre Gobernanza Universitaria
Administrador Público, Licenciado en Administración, Magister en Administración de Empresas, DEA en Organización de Empresas, Doctorado en Administración de Empresas, Doctorado en Gestión Estratégica y Negocios Internacionales y Postdoctorado en Ciencias Humanas.
Tiene más de 20 años de experiencia, periodo en el cual ha realizado asesorías a empresas y organismos públicos, asistencias técnicas en investigación a universidades, ocupado cargos de jefaturas, integrado comisiones universitarias, directorios y asumidos cargos académicos.
Fue Jefe (Director) y Coordinador Académico de carreras del ámbito de la administración, Director de Sede Universitaria, Consejero Superior, Vicerrector de Campus Universitario y Presidente Nacional de la Red de Escuelas Universitarias Nacionales de Administración Pública y Ciencia Política de Chile (REUNAP-Chile). Actualmente es Director del Programa de Investigación Sobre Gobernanza e Inclusión Organizacional.
Integrante de la Red
Gabriel Suyo Cruz Profesor Principal en la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas, Licenciado y Magister en Administración de la UNSAAC, Doctor en Dirección de Empresas de la Universidad de Santiago de Compostela – España 2015 Ha desarrollado su tesis doctoral con el tema: “Factores de éxito de las empresas Gallegas del sector hotelero. Especial consideración…
Coinvestigador Proyecto sobre Gobernanza Universitaria
Claudio Mancilla Dr. en Economía Aplicada, Universitat Autònoma de Barcelona-España. Magister en Ciencias Sociales, Universidad de Los Lagos-Chile. Desde el año 2003, es profesor en la Universidad de Los Lagos. Ha trabajado como consutor en el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES/ECLAC/UN), usando métodos cuantitativos. Sus recientes investigaciones, participación en…
Integrante de la Red
Candidata a Doctora en ciencias sociales en la línea de investigación de políticas públicas, innovación, vinculación y gestión del cambio en educación por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, tiene el grado de maestra en políticas públicas y su formación de licenciatura en la misma línea por la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Docente de las asignaturas de formulación e implementación de políticas públicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa; se desempeña como coordinadora de gestión de fondos de la Dirección General de Vinculación y Relaciones Internacionales en esta misma universidad.
Integrante de la Red
Rodrigo Ortiz Salgado Licenciado en Sociología (U. de Concepción), Magíster en Intervención Social (U. del Bío-Bío). Se ha desempeñado en diversos organismos de intervención social en contextos de vulnerabilidad. Desde el año 2012 ha trabajado en la Dirección de Docencia de la Universidad del Bío-Bío, en el análisis y monitoreo de indicadores de desempeño, diseño…
Integrante de la RED
Sandra Milena Téllez Rico Formación inicial pregrado Licenciatura en Psicología y Pedagogía. Universidad Pedagógica Nacional. Colombia. Formación de maestría Maestría en Educación. Universidad Pedagógica Nacional. Colombia Formación de doctorado Doctorado en Sociología con énfasis en Educación Superior. Universidad Autónoma Metropolitana. México Biografía Licenciada en Psicología y Pedagogía y Magíster en Educación de la Universidad Pedagógica…
Director Proyecto sobre Gobernanza Universitaria
Administrador Público, Licenciado en Administración, Magister en Administración de Empresas, DEA en Organización de Empresas, Doctorado en Administración de Empresas, Doctorado en Gestión Estratégica y Negocios Internacionales y Postdoctorado en Ciencias Humanas.
Tiene más de 20 años de experiencia, periodo en el cual ha realizado asesorías a empresas y organismos públicos, asistencias técnicas en investigación a universidades, ocupado cargos de jefaturas, integrado comisiones universitarias, directorios y asumidos cargos académicos.
Fue Jefe (Director) y Coordinador Académico de carreras del ámbito de la administración, Director de Sede Universitaria, Consejero Superior, Vicerrector de Campus Universitario y Presidente Nacional de la Red de Escuelas Universitarias Nacionales de Administración Pública y Ciencia Política de Chile (REUNAP-Chile). Actualmente es Director del Programa de Investigación Sobre Gobernanza e Inclusión Organizacional.
Integrante de la Red
Gabriel Suyo Cruz Profesor Principal en la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas, Licenciado y Magister en Administración de la UNSAAC, Doctor en Dirección de Empresas de la Universidad de Santiago de Compostela – España 2015 Ha desarrollado su tesis doctoral con el tema: “Factores de éxito de las empresas Gallegas del sector hotelero. Especial consideración…
Coinvestigador Proyecto sobre Gobernanza Universitaria
Claudio Mancilla Dr. en Economía Aplicada, Universitat Autònoma de Barcelona-España. Magister en Ciencias Sociales, Universidad de Los Lagos-Chile. Desde el año 2003, es profesor en la Universidad de Los Lagos. Ha trabajado como consutor en el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES/ECLAC/UN), usando métodos cuantitativos. Sus recientes investigaciones, participación en…
Integrante de la Red
Candidata a Doctora en ciencias sociales en la línea de investigación de políticas públicas, innovación, vinculación y gestión del cambio en educación por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, tiene el grado de maestra en políticas públicas y su formación de licenciatura en la misma línea por la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Docente de las asignaturas de formulación e implementación de políticas públicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa; se desempeña como coordinadora de gestión de fondos de la Dirección General de Vinculación y Relaciones Internacionales en esta misma universidad.
Integrante de la Red
Rodrigo Ortiz Salgado Licenciado en Sociología (U. de Concepción), Magíster en Intervención Social (U. del Bío-Bío). Se ha desempeñado en diversos organismos de intervención social en contextos de vulnerabilidad. Desde el año 2012 ha trabajado en la Dirección de Docencia de la Universidad del Bío-Bío, en el análisis y monitoreo de indicadores de desempeño, diseño…