La XVI Conferencia Internacional de Gestión Universitaria – CIGU, fue organizado por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), a través del Instituto de Investigación y Estudios en Administración de la Universidad (INPEAU), en colaboración con la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), especialistas de la Asociación de Gestión de la Educación Superior (Aeges), Universidad Nacional Tres de Febrero (UNTREF), Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Universidad Tecnológica Intercontinental (UTIC), Universidad Nacional de Caaguazú (UCA), Universidad Veracruzana (UV), y la Universidad del Estado de Santa Catarina (UDESC).
PONENCIA
El investigador de la Universidad de Los Lagos, Dr. Francisco Ganga, participó con la ponencia: Agente y principal en la gestión de las universidades de Iberoamérica: una opinión respecto de su funcionamiento.
En su conferencia, el académico e investigador principal del Proyecto Fondecyt Regular N° 1161353, sostuvo que “las universidades, como cualquier tipo de organización compleja, enfrentan en la actualidad el gran imperativo de la eficiencia, la eficacia y la velocidad para resolver los problemas que demanda la sociedad, ello enmarcado en el ámbito de la calidad y la excelencia”.
En dicho escenario, expresó, “es innegable que es muy importante conocer opiniones respecto del papel que juegan los máximos ejecutivos en sus correspondientes instituciones. En este orden de cosas, el investigador señaló que uno de los tópicos centrales que abordaría, tenían que ver con el “conflicto de doble rol, situación que se gesta cuando el máximo ejecutivo asume -además de las complejas y profusas tareas directivas- la función de presidente del cuerpo colegiado superior, suscitando un problema muy concreto y difícil de manejar: el máximo ejecutivo se controla a sí mismo, pudiendo influir de manera concluyente en las fallos estratégicos que se tomen, aminorando el papel que juega la parte representada”.
CIGU
La actividad académica se planteó por finalidad fortalecer la interacción entre las universidades de la región con el propósito de mejorar los intercambios académicos y culturales. Junto con ello el maximizar los estudios sistemáticos sobre las teorías y modelos de gestión aplicados a las universidades de América. Además de discutir más a fondo sobre la vulnerabilidad de las universidades antes de las crisis y los cambios que se producen en los distintos países de América, y replantear estrategias de desarrollo para la enseñanza, investigación, extensión y gestión en universidades americanas.
CONFERENCISTA
El investigador y académico Francisco Ganga Contreras, es Administrador Público, Licenciado en Administración, Magíster en Administración de Empresas, DEA en Organización de Empresas, Doctorado en Administración de Empresas y Postdoctorado en Ciencias Humanas.
Tiene más de 20 años de experiencia, periodo en el cual ha realizado asesorías a empresas y organismos públicos, ocupado cargos de jefaturas, integrado comisiones universitarias, directorios y asumidos cargos académicos.
Tiene alrededor de 110 publicaciones (artículos académicos, de opinión, libros y capítulo de libros), y en los últimos once años posee 80 publicaciones académicas en revistas indexadas (preferentemente en Latindex Catálogo, Scielo, Scopus e ISI), más 20 libros y capítulos de libros con comité editorial.
Fuente: santiago.ulagos.cl