“Estado y Universidad: desafíos y nueva gobernanza universitaria en América Latina”.
El martes 30 de agosto se realizó la conferencia virtual internacional (webinar) “Estado y Universidad: desafíos y nueva gobernanza universitaria en América Latina”, a cargo del académico de la Universidad de Los Lagos, Dr. Francisco Ganga.
La conferencia fue dictada en el marco de la Programación Académica 2015-2016 de la Escuela Iberoamericana de Administración y Políticas Públicas (EIAPP) del CLAD, con el apoyo de CAF Banco de Desarrollo de América Latina.
CONFERENCIA
La conferencia tuvo por finalidad presentar antecedentes relacionados con la forma como el Estado en Latinoamérica se relaciona con sus universidades y el impacto que esta relación tiene en los indicadores científicos.
Adicionalmente interesó conocer aspectos generales asociados a la forma como las universidades de América Latina son gobernadas, colocando énfasis en el rol del Estado en su sistema de gobierno y también dando a conocer la percepción que tienen expertos de universidades latinoamericanas, respecto de mecanismos de control y la respectiva legislación.
“Las universidades –como organizaciones complejas- son definidas habitualmente como espacios inundados de vida intelectual, que deben cumplir una serie de tareas, que históricamente le ha demandado la sociedad donde se encuentran insertas. Una de estas tareas, dice relación con la gestación de nuevo conocimiento; el cual no se produce por generación espontánea, esto significa que debe haber un ente que promueva, potencie y consolide esta relevante función; siendo por lo tanto, muy relevante el rol que debe jugar el Estado”, reflexionó el Dr. Ganga, en el marco de la conferencia que se extendió por 90 minutos.
Consultado sobre la actividad el Secretario General del CLAD, Gregorio Montero, manifestó, “Esta conferencia ha sido pionera en varios aspectos, razón por la cual ha sido una de las actividades con más audiencia, receptividad y participación que hemos tenido en el marco de las webinars de la EIAPP del CLAD. Uno de los aspectos es que fue la primera que se hace junto a la Dirección de Desarrollo Institucional de CAF Banco de Desarrollo de América Latina sumando esfuerzos y replicando capacidades. El otro aspecto es que fue la primera en este tipo de temática tan necesaria y vital para América Latina, a saber: la relación Estado y Universidad. Un tema estratégico para la región y más cuando nos encontramos en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, en la que el “saber” debe ser un motor de guía en coordinación con los centros de decisión”.
A su vez Nelson De Freitas, integrante del equipo organizador de la actividad, sostuvo, “Fue un evento de primer nivel, que convocó una gran cantidad de personeros y académicos de Latinoamérica, más de 300 personas, entre ellas varias instituciones que proyectaron la conferencia a un auditorio, entre las que destacan: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, República Dominicana”.
De Freitas concluyó señalando, “Estas actividades son parte del esfuerzo que hace el CLAD para enriquecer la formación de los funcionarios públicos y lograr mediante ello una transformación y modernización de la Gestión Pública”.
Próximamente el video y demás materiales complementarios estarán a disposición en la sección “Videos EIAPP” y por las redes sociales del CLAD.
CLAD
El Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) es un organismo público internacional de carácter intergubernamental, que cuenta con el respaldo de la Asamblea General de las Naciones Unidas, y que nace con la idea de establecer una entidad regional que tuviera como eje de su actividad la modernización de las administraciones públicas, como un factor estratégico en el proceso de desarrollo económico y social.
CONFERENCISTA
Francisco Ganga Contreras, es Administrador Público, Licenciado en Administración, Magíster en Administración de Empresas, DEA en Organización de Empresas, Doctorado en Administración de Empresas y Postdoctorado en Ciencias Humanas.
Tiene más de 20 años de experiencia, periodo en el cual ha realizado asesorías a empresas y organismos públicos, ocupado cargos de jefaturas, integrado comisiones universitarias, directorios y asumidos cargos académicos.
Ha realizado diversas actividades junto con el CLAD, entre las que se destaca su participación en el XX Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública realizado en Lima, Perú, entre 10 y el 13 de noviembre de 2015. Presentando el tema: Sistemas de gobierno en las universidades de Iberoamérica: el rol de los rectores de las universidades de Iberoamérica, según la mirada de expertos.
Tiene alrededor de 90 publicaciones (artículos académicos, de opinión, libros y capítulo de libros), y en los últimos once años, posee 80 publicaciones académicas en revistas indexadas (preferentemente en Latindex Catálogo, Scielo, Scopus e ISI).
>. IMAGEN: Conferencista Dr. Francisco Ganga Contreras.