Valoramos tu privacidad y en nuestro sitio no mostramos anuncios
En gobernanzauniversiaria.cl, nos preocupamos por la privacidad de nuestros visitantes. Por eso, queremos informarte que no utilizamos cookies de seguimiento ni presentamos publicidad en nuestra plataforma. Tu experiencia aquí es libre de distracciones y respetamos tu privacidad en línea.
Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
No hay cookies para mostrar.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
No hay cookies para mostrar.
La última polémica que se desencadenó con el enjuiciamiento cerrado de los rectores, es la futura destitución de Roxana Pey, lo que según el ex ministro del Gobierno del Presidente Lagos, Sergio Bitar, se podría haber hecho de otra forma.
“Desde el punto de vista legal el gobierno puede hacer lo que está haciendo, pero yo habría preferido que las instrucciones previamente hubieran sido claras de lo que ella tenía que hacer para ahorrarse los desencuentros, tengo una buena opinión de ella, la he visto participar y es correcta. No estoy en condiciones de evaluar lo que pasó, pero me imagino que si se llegó a eso es porque ha habido un problema mayor”, comenta Bitar.
Mientras que Bitar comenta la eventual destitución de Pey, Martín Zilic, quien fue ministro de Educación en el 2006 con la explosión de la Revolución Pinguina, sostiene que lo principal es la creación de nuevas institucionalidades.
“Ha habido una discusión no muy seria de fondo, hoy día lo principal que se está planteando es que se genere una instancia de acreditación estatal y no privada, además de lo fundamental como la creación de la Superintendencia de Educación, que yo lo planteé el 2006”, sostiene Zilic.
El otrora jefe de cartera del ex Presidente Lagos, se muestra cauto con los cambios que se están realizando en la materia, argumentando que se tiene que ser cuidadoso.
“Los problemas que tenemos dicen relación con la magnitud de las reformas que se están llevando a cabo simultáneamente, y es por eso que se debe tener bastante más atención en lo que queda de este gobierno, con la implementación progresiva y eficiente con participación de la comunidad educativa”, ejemplifica Sergio Bitar.
Rol de las Universidades Estatales
Uno de los proyectos que ha recibos más críticas es el de educación superior, que no sólo ha tenido que lidiar con protestas estudiantiles, sino que con la fuerte opinión de los rectores de Instituciones de Educación Superior, enjuiciamientos que son respaldados por ambos ex ministros.
“El primer esfuerzo que tiene que hacer el Estado, y en eso estoy acuerdo con los rectores del Cuech, es poner más dinero, más exigencias y controlar la calidad de sus universidades. No puede ser que la cobertura de universidades estatales sea menos del 14% de la matrícula total, en ningún país civilizado del mundo eso es así”, afirma Zilic.
Bitar agrega que sería bueno aumentar el porcentaje de matrícula con la que cuentam las universidades estatales, llevándolo a un tercio del sistema.
“Las universidades estatales están llegando a un punto de bastante debilidad, primero porque no representan más del 15% de la matrícula total y debiera ser al menos el doble para que podamos hablar de un sistema mixto para que se represente a un tercio y que se le facilite una operacionalidad más flexible”
Rol de la Ministra Adriana Delpiano
El cuestionamiento a la gestión administrativa y política de la ministra Adriana Delpiano se ha explícitado por estudiantes, académicos, parlamentarios de oposición y de la misma coalición política, llegando a plantear incluso una posible salida del cargo, lo que no comparten Zilic y Bitar, quiénes dicen entender el difícil momento.
“La he visto desesperada, se ha visto aproblemada porque la discusión de educación es tremendamente compleja, el país no tiene los recursos para imponer gratuidad universal y los alumnos lo que quieren es eso”, argumenta Martín Zilic.
“Ella ha hecho un esfuerzo bastante mayor de convocatoria y diálogo, ella heredó una situación bastante compleja por el diseño inicial sin mucha claridad de como hacerlo, hoy día se encuentra con una situación delicada y creo que está haciendo un esfuerzo mayor”, finaliza Bitar.