El libro avanza en comprender el enfoque de formación por competencias, tanto desde la mirada conceptual como práctica.
El Dr. Francisco Ganga, Director del Programa de Investigación sobre Gobernanza e Inclusión Organizacional-PRIGO de la Universidad de Los Lagos, participó recientemente en la coordinación de la publicación internacional titulada “La formación por competencias en la Educación Superior: Alcances y limitaciones desde referentes de México, España y Chile”. En el libro, editado en México por Tirant lo Blanch, participan también como coordinadores el Dr. Oswaldo Leyva Cordero, el Dr. Abraham Hernández ambos académicos de la Universidad Autónoma de Nuevo León (México), y el Dr. José Tejada Fernández, catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona (España).
El Dr. Ganga participó además con dos artículos, a saber: ‘Enfoque por competencias en la Educación Superior: algunos fundamentos teóricos y empíricos’, el que fue trabajado junto al Dr. Adolfo González de la Universidad de La Frontera y la Mg. Claudia Smith de la Universidad Técnica del Estado; ‘Nuevos paradigmas en la educación superior chilena’, junto a los investigadores Mg. Claudia Valderrama de la Universidad de Antofagasta, el Dr. Jaime Rubina de la Universidad de Valparaíso, Mg. Mariol Virgilli Lillo de Universidad de Concepción, y el Profesor Juan Quiroz de la Universidad de Antofagasta.
El profesor Ganga manifestó su conformidad por los resultados de este trabajo conjunto, dado que según él, “fortalecen las redes internacionales de nuestra Universidad, y permiten demostrar empíricamente que sí es posible conectarse con grandes universidades de Iberoamérica como lo es la Universidad Autónoma de Nuevo León, y lograr resultados concretos”, agradeciendo, a su vez, el apoyo decidido y entusiasta recibido del Director de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de esta prestigiosa casa de estudios, Dr. Gerardo Tamez González.
El libro fue prologado por Dr. Emilio Rodríguez-Ponce, quien señala, “La contribución del texto es clara, puesto que proporciona una perspectiva integradora del enfoque de formación por competencias en el campo de la educación superior. Además, esta contribución se hace con objetividad, sin sesgo cognitivo, dando clara cuenta de los alcances pero también de las limitaciones del enfoque analizado”.
Y agrega, “las experiencias mostradas, los resultados de las investigaciones realizadas constituyen un aporte notable, ya que los mismos proporcionan evidencia de la educación superior en Iberoamérica. Cuestión de alta relevancia, toda vez que la construcción y verificación de teoría en esta como en la mayoría de las materias se ha generado en países altamente desarrollados. La perspectiva Iberoamericana da al libro un valor idiosincrásico destacable”.
El Dr. Emilio Rodríguez-Ponce es Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid, y Doctor en Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona. El Dr. Rodríguez-Ponce fue Presidente de la Comisión Nacional de Acreditación de Chile, y ex Rector de la Universidad de Tarapacá.
El Dr. Ganga es Administrador Público, Magíster en Administración de Empresas, Diploma de Estudios Avanzados en Organización de Empresas, Doctor en Administración de Empresas, y Postdoctorado en Ciencias Humanas.
El Dr. Oswaldo Leyva Cordero, es académico de la Universidad Autónoma de Nuevo León, especialista en Política y Gestión Educativa, y Coordinador del Cuerpo Académico de Gestión y Políticas Públicas reconocido ante PROMEP de la Facultad de Ciencias Políticas.
El Dr. Abraham Hernández Paz, es académico de la Universidad Autónoma de Nuevo León, especialista en Política y Gestión Educativa, Integrante del Cuerpo Académico de Gestión y Políticas Públicas reconocido ante PROMEP y Subdirector de Posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública.
El Dr. José Tejada Fernández, es catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Es especialista en evaluación, innovación y formación de formadores y docente e investigador universitario en estos campos, tanto en licenciatura, doctorados, masters y postgrados.
>. IMAGEN: Dr. Francisco Ganga, Director del Programa de Investigación Sobre Gobernanza e Inclusión Organizacional.