Las autoridades del nivel central y organismos de gobierno tendrán un período de gestión de cuatro años.
Apartir de hoy y hasta el próximo 1.º de septiembre estará vigente el período de inscripción de las personas interesadas en asumir la conducción de la Universidad de El Salvador (UES) en el nivel central, organismos colegiados y de facultades, para los próximos cuatro años.
El proceso electoral de la institución de educación superior inició su primera etapa en julio pasado con la convocatoria a la elección de los 36 comités electorales de las 12 facultades que tiene la universidad, correspondientes a los sectores estudiantil, docente y profesionales no docentes; así como los tres consejos preelectorales, uno por cada sector.
Hoy inicia la etapa de inscripciones para rectoría, vicerrectorías académica y administrativa, defensoría de los derechos universitarios, decanos y vicedecanos de las 12 facultades. También los delegados de los tres sectores ante el Consejo Superior Universitario (CSU) y juntas directivas por facultad.
Los requisitos para la rectoría y vicerrectoría son, según la Ley Orgánica, ser salvadoreño por nacimiento y mayor de 30 años; gozar de reconocida honorabilidad y capacidad profesional; acreditar experiencia administrativa y académica, o haber laborado cuatro años en la universidad, o haber formado parte de los órganos de gobierno universitario durante el mismo tiempo; y ser graduado o incorporado por la universidad y tener no menos de ocho años de poseer el título académico.
La documentación requerida incluye un finiquito de la Corte de Cuentas de la República (CCR) o constancia de haberlo tramitado y solvencia de antecedentes penales. “Tenemos que saber qué tipo de funcionarios vamos a poner a administrar los recursos de la universidad pública del país”, dijo Nelson Bernabé Granados, presidente de la Asamblea General Universitaria (AGU), máximo organismo normativo y elector de la universidad.
El 2 de septiembre esperan suscribir un pacto de compromiso a una campaña de respeto y no agresión con todos los precandidatos y el 10 de septiembre tienen programado un debate con los aspirantes a rectoría.
“Que el electorado sepa a quién le va a dar su respaldo. Porque si yo voy a proponer a una persona para la rectoría, por ejemplo, pero se olfatea que no está haciendo bien su trabajo aún en el cargo en que está, entonces ahí vamos a ver qué habilidades, cómo se defienden y qué propuesta tienen, cuál es la visión de desarrollo de la institución”, sostuvo.
Los que resulten electos en los sectores pasarán a la etapa de voto de calidad en la AGU, que tendrá que analizar las propuestas y verificar que cumplen los requisitos. La juramentación y toma de posesión serán el 28 de octubre.
La UES tiene unos 52,000 estudiantes y un presupuesto que ronda los $84 millones. Con más recursos podrían admitir a más estudiantes, según Granados.
Fuente: laprensagrafica.com
Imagen: